martes, 29 de julio de 2014

Alternador del motor

Alternador elemental bifásico.
alternancia de las tres fases en una escala tiempo/voltaje.
Alternador de un motor seccionado:en azul las masas polares inductoras (rotor), en rojo las bobinas del inducido (estator), a la derecha la polea de arrastre por correa con ventilador de refrigeración, a la izquierda la placa de diodos de rectificación y excitación.
Un alternador del motor es una máquina eléctrica, capaz de generar energía eléctrica a partir de energía mecánica, generalmente obtenida por un mecanismo de arrastre desde un motor de combustión interna, tanto alternativo, como turbina de gas o Wankel. La corriente eléctrica producida es corriente alterna, no necesita sistema de regulación de la intensidad o disyuntor como la dinamo. Sin embargo sí necesita un dispositivo de regulación del voltaje y de rectificación, ya que la corriente usada por los sistemas es normalmente continua y obtenida desde una batería o acumulador.

Función

Recarga y mantenimiento del voltaje de la batería, normalmente de 6 Voltios (pequeños motores y vehículos de 2 ruedas), 12 voltios (automóviles, motocicletas, marina, transporte ligero y aviación deportiva), 12 voltios (transporte por carretera y aviación comercial). El sistema de generación de corriente alterna, previo a la rectificación, es normalmente trifásico, aunque en aplicaciones de pequeños motores de 2T han existido y existen sistemas monofásicos, llamados volantes magnéticos.

Aplicaciones

Cualquier tipo de motor de combustión interna, móvil o estacionario, ya sea alternativo, turbina de gas (motor de reacción) o Wankel, diesel o ciclo Otto, dos o cuatro tiempos (2T y 4T) .

Historia

El alternador sucedió a la dinamo de modo paulatino a partir de los años 1970, cuando los costes de fabricación y el desarrollo de los componentes electrónicos de rectificación y regulación permitieron sustituir a los componentes electromagnéticos. Además el rendimiento eléctrico es muy superior al dinamo y se obtiene un nivel de continua casi perfecto.

Véase también

  • Generador síncrono
  • Grupo electrógeno

  • ¿Para qué sirve el alternador de un coche?

    Si no sabes qué es el alternador de un coche, este artículo te explica todo lo necesario sobre esta pieza de tu vehículo. A través de los problemas más frecuentes que nos pueden surgir con un alternador, descubre lo que todo conductor debería saber.
    Tener un conocimiento sobre las funciones del alternador de tu coche es importante, ya que es una pieza que hace funcionar la electricidad del vehículo, empezando por una de las piezas fundamentales: la batería. No es fácil discernir si es la batería o el alternador el que causa los problemas cuando no arranca, pero evidentemente existe un medio para saber a qué atenerse de una manera rápida y generalizada: los problemas del alternador son fáciles de arreglar.

    El funcionamiento del alternador
    Es una pieza esencial porque garantiza el flujo de electricidad en tu vehículo, alimentando la batería con la corriente, con el fin de que esta última permita el funcionamiento de los diferentes mecanismos y, lo que es aún más crucial, de arrancar el motor. El alternador funciona con una correa, a la que simplemente se conoce como la correa del alternador.
    Una batería descargada impide el arranque, pero un problema con el alternador también te impide utilizar el coche porque la batería no funciona sin él.

    Problema del alternador
    Es posible que esta pieza no sea capaz de asegurar sus funciones. En ese momento, se iluminaría el piloto por falta de batería en el salpicadero. Dicho piloto puede indicar indistintamente que existe un problema de batería o del alternador.
    Si esto ocurre y no es la batería, lo que debes reparar es el alternador. Si solamente hay que reparar una parte de la pieza, llama a un taller especializado, ya que si no deberás cambiar la pieza. Aunque no siempre es necesario, porque a veces se trata simplemente de cambiar la famosa correa.
    Bien sea la correa o el mismo alternador, el cambio no resulta ni un proceso complicado ni inaccesible para un principiante. Por otro lado, cuando conozcas el proceso detallado para efectuar el cambio, te darás cuenta de que no consta de muchas etapas y que son relativamente simples. Además, generalmente, se puede acceder con facilidad al alternador del motor de los coches.

    ¿Cómo saber si el problema es del alternador?
    Normalmente la pieza es de larga duración, ya que se pueden hacer más de 150.000 km sin tener que reemplazarla. Sin embargo, la correa puede desgastarse más rápidamente. Basta con que esté mal regulada soportando mucha o poca tensión para que tengas que cambiarla inmediatamente.
    Entre las señales que puedan indicarte que el problema reside en el alternador está la escasez de la batería. Los problemas se constatan normalmente al arrancar. En cambio, ningún mecanismo eléctrico puede indicarte tal problema, salvo la pista que puede darte la escasa iluminación de los faros.
    Sin embargo, solo una revisión como es debida (con un multímetro) te permitirá saber si existe un problema con el alternador.

     

    8 Responses to ¿Para qué sirve el alternador de un coche?

    1. ,estuvo andando dos dias y no se paro,pero al tercer dia empezo a pararse como antes. Y es que el taller no da con la averia. Me pregunto si puede ser el alternador o la correa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario