jueves, 31 de julio de 2014

empresa goodyear

historia de la empresa goodyear

The Goodyear Tire and Rubber Company fue fundada el 29 de agosto de 1898 por Frank Seiberling. Es una de las compañías más grandes del mercado de los neumáticos. Su sede principal se encuentra en AkronOhio. El nombre de la compañía fue puesto por el fundador como homenaje al inventor del proceso de vulcanizado del cauchoCharles Goodyear (Buen año) (1800-1860).

Historia

Frank Seiberling, por aquel entonces de 38 años de edad, adquirió la primera fábrica de la compañía con un desembolso inicial de 3.500 dólares estadounidenses utilizando dinero prestado por un cuñado. El caucho y el algodón, que fueron el corazón de su industria, debían ser transportados desde el otro lado del mundo, hacia un pueblo sin salida al mar y limitado por tener únicamente transporte férreo. Incluso el hombre por el que la empresa lleva este nombre, Charles Goodyear, había muerto pobre 38 años antes a pesar de haber descubierto la vulcanización después de una larga y audaz búsqueda.
Durante la II Guerra Mundial la compañía, a través de su división Goodyear Aircraft, montó diversos tipos de aviones de combate, entre los cuales merece destacarse el Chance-Vought F4U Corsair que en su factoría se denominó FG-1A.
Pero el momento no podría haber sido mejor. El furor por las bicicletas en la década de 1890 estuvo en pleno auge. Loscarruajes sin caballos, a los que algunos se arriesgaban a llamar automóviles, fueron un gran reto. Incluso la depresión de 1893 había comenzado a desvanecerse. Entonces, ese 29 de agosto de 1898, fue creada Goodyear con un capital accionario de U$S 100.000.
En la Fórmula 1 ha sido donde ha obtenido sus mayores éxitos, con 368 victorias, suministrando neumáticos durante muchos años a equipos como Ferrari o Team McLaren También se hacen neumáticos en las categorías Nascar con el Goodyear Eagle y Wrangler.Indycar Series

Ubicaciones de la empresa

La fábrica de neumáticos en la Unión Europea posee y opera 15 instalaciones de fabricación en 5 países.

Operaciones industriales en América Latina

Posee y opera 9 fábricas en 5 países.6 fábricas de neumáticos, 1 fábrica de material textil, 1 planta de reencauche para vehículos y maquinaria y 1 planta de reencauche para neumáticos de aviación. Estas instalaciones están en un área conjunta aproximada de 5,600,000 pies cuadrados (520.000 m²).

Otras instalaciones.

Goodyear posee y opera tres instalaciones de investigación y desarrollo y centros técnicos:
  • Centro de innovación Goodyear en Akron, Ohio
  • Centro de innovación Goodyear en Colmar-Berg, Luxemburgo
  • Centro técnico en Kobe, Japón (una joint venture con Sumitomo Rubber Industries)
Goodyear también posee seis pistas de pruebas de neumáticos, en las siguientes áreas:
  • SAN, Texas
  • Mireval, Francia
  • Colmar-Berg, Luxemburgo
  • Akron, Ohio
  • Americana, Brasil
  • JARI Ibaraki, Japón
  • quien era goodyear
    Historia de Goodyear 

    The Goodyear Tire and Rubber Company fue fundada en el 29 de Agosto de 1898 por Frank Seiberling cuando este tenía 38 años, Frank, adquirió la primera fábrica de la compañía con un desembolso inicial de U$S3.500 utilizando dinero prestado por su cuñado y un capital de US$100.000 de existencias. El caucho y el algodón que fueron el corazón de su industria debían ser transportados desde el otro lado del mundo, hacia un pueblo sin salida al mar y limitada por tener únicamente transporte ferreo. Incluso el hombre por el que la empresa lleva este nombre, Charles Goodyear, había muerto pobre en 1960 a pesar de haber descubierto la vulcanización del caucho. 

    David Hill, quien adquirió US$30.000 del stock, se convirtió en el primer presidente. Pero, fue el fundador dinámico y visionario, el conductor Frank Seiberling, quien eligió el nombre y la distintiva imagen registrada de los pies alados que permanecen como una parte integral de la firma Goodyear, un eslabón simbólico con el pasado histórico de la compañía. 



    F1 

    Con tan sólo 13 empleados, la producción de Goodyear comenzó el 21 de Noviembre de 1898, con una línea de neumáticos para bicicletas y carruajes, almohadillas para las herraduras de los caballos y fichas de poker. El primer pago a la nómina ascendía a U$S217.86 basados en la forma de pago predominante de 13 a 25 centavos por hora y 10 horas diarias. Después del primer mes completo de trabajo, las ventas ascendían a U$S8.246. Desde el primer neumático para bicicletas en 1898, Goodyear pedaleo su rumbo hacia convertirse en el más grande fabricante de neumáticos, un título que consiguió en 1916 cuando adoptó el slogan "Más gente anda sobre los neumáticos Goodyear que sobre cualquier otro", convirtíendose en la más grande compañía de caucho en el mundo en 1926. 

    La adopción del símbolo de Goodyear, el "pie alado", que es conocido hoy en todo país del mundo, se debe en gran medida a Frank Seiberling, el fundador y presidente durante muchos años de "The Goodyear Tire and Rubber Company". 

    En la vieja casa de Seiberling en Akron, sobre una de las columnas de una gran escalera, se apoyaba una estatua del famoso dios de la mitología conocido por los antiguos romanos como Mercurio, y por los griegos como Hermes. La atención de Seiberling fue atraída por la estatua y entonces sintió que el dios que representaba, personalizaba muchas de las características por las que los productos de Goodyear eran conocidos. 




    imagenes 

    Se organizó una reunión para discutir el tema de una marca registrada adecuada en la casa de Seiberling en agosto de 1900. Algo característico y único era necesario para distinguir Goodyear de otras compañías. 
    Entre los bocetos preparados para ese encuentro, la sugerencia de Seiberling era la de usar el pie con alas de Mercurio. Todos los presentes acordaron en que ese sería el símbolo de la compañía, con el pié alado puesto en medio de la palabra "Goodyear". El "pié alado" original fue, no obstante, mucho más grande en relación a la palabra "Goodyear" comparado al que se ve hoy en día. 


    Mercurio en tiempos antiguos era el dios de los negocios y el comercio, pero era más conocido como un veloz mensajero de todos los dioses de la mitología y como tal es que continuó siendo reconocido a través de los siglos. 

    En la actualidad Goodyear es la mayor compañía de neumáticos del mundo, con presencia en seis continentes y unas ventas anuales de más de 15.000 millones de dólares. Además de los neumáticos marca Goodyear, fabrica varias otras marcas prestigiosas, como por ejemplo Dunlop, Kelly, Fulda, Lee, Sava y Debica. Sus unidades de negocio no relacionadas con los neumáticos fabrican productos del caucho y polímeros para diversos mercados de la automoción e industriales

que son los neumaticos


que son los neumáticos


Un neumático (del griego πνευματικός, ‘relativo al pulmón’, por el aire que lleva), también denominado cubierta o llanta en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía.
Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientación de estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales. Los de tipo radial son el estándar para casi todos los automóviles modernos

Historia

En 1888, el veterinario e inventor escocésJohn Boyd Dunlop, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave. Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1889. Sin embargo, dos años después de que le concedieran la patente, Dunlop fue informado oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor escocésRobert William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1847 y en Estados Unidos en 1891.1 Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y revalidó su patente.
El desarrollo del neumático con cámara de Dunlop llegó en un momento crucial durante la expansión del transporte terrestre, con la construcción de nuevas bicicletas y automóviles.

Tipos de neumáticos

Por su construcción existen tres tipos de neumáticos:
  • Diagonales: en su construcción las distintas capas de material se colocan de forma diagonal, unas sobre otras.
  • Radiales o con radios: en esta construcción las capas de material se colocan unas sobre otras en línea recta, sin sesgo. Este sistema permite dotar de mayor estabilidad y resistencia a la cubierta.
  • Autoportante: en esta construcción las capas de material se colocan unas sobre otras en línea recta, sin sesgo, también en los flancos. Este sistema permite dotar de mayor resistencia a la cubierta aunque es menos confortable por ser más rígida, se usa en vehículos deportivos y tiene la ventaja de poder rodar sin presión de aire a una velocidad limitada, sin perder su forma.
Igualmente y según su uso de cámara tenemos:
  • Neumáticos tubetype (TT): aquellos que usan cámara y una llanta específica para ello. No pueden montarse sin cámara. Se usan en algunos 4x4, y vehículos agrícolas.
  • Neumáticos tubeless (TL) o sin cámara: estos neumáticos no emplean cámara. Para evitar la pérdida de aire tienen una parte en el interior del neumático llamada talón que, como tiene unos aros de acero en su interior, evitan que se salga de la llanta. La llanta debe ser específica para estos neumáticos. Se emplea prácticamente en todos los vehículos.
Neumático de bicicleta.
  • ruedas semi-neumáticas: son neumáticos solo de goma aplicado para vehículos pequeños como trollys o coches de pedales. Otros nombres son rueda semi-neumática de caucho y rueda neumática semi.

Vehículos

Un neumático se puede encontrar en diversos vehículos:

Dimensiones y simbología

135/80 R 14 80P: 135 milímetros de ancho; 80 % de perfil; neumático radial; 14 pulgadas; 450 kg de carga máxima; 150 km/h de velocidad máxima.
Las dimensiones de los neumáticos se representan de la siguiente forma:
225/50R16 91W
Donde:
  • El primer número es la anchura seccional nominal del neumático en milímetros, desde un borde de la banda de rodadura hasta el otro.
  • El segundo número indica la altura del perfil y se expresa en porcentaje respecto de la anchura. En algunas cubiertas se prescinde del mismo, considerando que equivale a un perfil 80.
  • La "R" indica que la construcción de la carcasa del neumático es de tipo "radial". Si por el contrario, la construcción fuese de tipo "diagonal" (habitual en algunos equipos agrícolas e industriales), se utilizaría el símbolo "-".
  • El tercer número es el diámetro de la circunferencia interior del neumático en pulgadas, o también, el diámetro de la llanta sobre la que se monta.
  • El cuarto número indica el índice de carga del neumático. Este índice se rige por unas tablas en que se recogen las equivalencias en kg del mismo. En el ejemplo el índice "91" equivale a 615 kg por cubierta.
  • Finalmente la letra indica la velocidad máxima a la que el neumático podrá circular sin romperse o averiarse. Cada letra equivale a una velocidad y en el ejemplo el código W supone una velocidad de hasta 270 km/h.
Es vital para la seguridad, respetar estrictamente las medidas de las cubiertas, así como el índice de carga y código de velocidad. Instalar cubiertas con menores índices puede ser causa de accidente.
En las indicaciones en los laterales de los neumáticos, también se puede leer la fecha de fabricación. Junto a la marca DOT, un grabado de cuatro cifras indica cuando fue creado. Los dos primeros números indican la semana del año, y los dos siguientes, el año de fabricación. Así, un neumático con el código DOT 4905, fue fabricado en la 49.ª semana del año 2005.

partes de un  neumáticos



.

Galería de neumáticos

El control del motor se realiza a través de un sistema integrado de inyección y
encendido. El sistema tiene una elevada capacidad de cálculo y de memoria, y 
gracias a las sofisticadas estrategias utilizadas, garantiza una gestión precisa de 
las fases transitorias tradicionalmente críticas (aceleración-deceleración, 
calentamiento, cargas, etc.).
Las principales funciones que garantiza el sistema de gestión de motor 
MOTRONIC son:
 Inyección de combustible.
¾ Control del encendido.
¾ Sistema auto diagnosis.
¾ Funcionamiento en emergencia.
¾ Auto adaptación.
¾ Control de emisiones contaminantes.
El hecho de haber unido los sistema de inyección y encendido en una única 
ECU a permitido además, utilizar las señales provenientes de los mismos 

sensores reduciendo costos y realizando sistemas menos complejos.

Subsistema de Inyección
La ECU calcula el tiempo de inyección básico a partir de las señales de caudal de aire y 
régimen motor y posterior
mente modifica este tiempo base en función de diferentes 
parámetros correctores (temper
atura motor, temperatura aire, etc.). Además se añade una 
corrección de la tensión de la batería que permite compensar la influencia de las variaciones
de tensión sobre los tiempos de actuación de los inyectores.
Map
a tridimensio
nal
En el mapa tridimensional se tienen en 
cuenta las desviaciones ocasionadas por el 
medidor de caudal de 
aire (
pulsaciones) en 
los punto
s del campo en que éstas 
aparecen, sin perturbar los otros 
márgenes de funcionamiento
Régimen
Carga
λ
La adaptación óptima de la proporción aire/combustible a cada estado de funcionamiento 
se realiza mediante un mapa característico memorizado en la ECU. Mediante este mapa la 
relación de mezcla (o factor lambda) se ajusta a cada estado de funcionamiento, de for
ma que 
obtengamos:
- Consumo reducido. - Reducidas emisiones contaminantes.
- Elasticidad de funcionamiento. - Potencia exigida








MotronicEl sistema Motronic combina la inyección de gasolina del L- Jetronic con un sistema de encendido electrónico a fin de formar un sistema de regulación del motor completamente integrado. La diferencia principal con el L-Jetronic consiste en el procesamiento digital de las señales.
VEHÍCULOSISTEMAAÑO
Alfa 33 1.5/1.7 i.e.
Citroen BX 1.9 GTi
Citroen CX 2.5 Ri/TRi/GTi
Fiat Uno Turbo i.e.
Jaguar XJ6 1.6/Sovereign

Lancia Thema 2000 i.e.
Lancia Thema 2000 i.e. Tur 
Lancia Thema Turbo 16V
Lancia Thema V6
Opel Corsa GSI
Opel Kadett E 1.8i
Opel Ascona C 1.8i
Opel Vectra 1.8i
Opel Omega 1.8i
Opel Senator 2.5i/3.0i

Peugeot 205 GTi CTi 1.6/1.9
Peugeot 309 SRi/GTi 1.6/1.9
Peugeot 405
Peugeot 505 GTi
Peugeot 205/309 1.6/1.9
Peugeot  605 2.0

Saab 900 Turbo 16V
Saab 9000i 16V/Turbo
Seat Ibiza 1.5i/kat
Seat Malaga 1.5i/kat
Volvo 740 GLT 2.3 16V kat
Bosc LE3.1/2-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Lucas LH

Bosch LE2-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Bosch LE2.2-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic

Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE3-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic

Bosch LH-Jetronic
Bosch LH-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Bosch LE2-Jetronic
Bosch LH-Jetronic
 2.
4
1990-92
1986-90
1983-90
1985-90
1986-90

1985-90
1985-90
1988-92
1988-92
1988-90
1986-90
1986-88
1988-90
1986-88
1988-90

1984-91
1986-91
1988-90
1983-90
1984-92
1989-92

1984-91
1985-91
1988-90
1988-90
1988-90
Kat: Catalizado
Esquema de un sistema L-jetronic

Componentes del sistema L-jetronic: 1.- Medidor de caudal de aire; 2.- ECU; 3.- Bomba eléctrica de gasolina
4.- Filtro; 5.- Válvula de aire adicional; 6.- Sonda lambda; 7.- Sensor de temperatura; 8.- Inyectores electromagnéticos
9.- Sensor de posición de la mariposa; 10.- Regulador de presión de combustible.

Esquema de un sistema Motronic

Componentes del sistema Motronic: 1.- Medidor de caudal de aire; 2.- Actuador rotativo de ralentí; 3.- ECU
4.- Bomba eléctrica de combustible; 5.- Distribuidor (Delco); 6.- Detector de posición de mariposa; 7.- Bobina de encendido
8.- Sonda lambda; 9.- Sensor de r.p.m; 10.- Sensor de temperatura; 11.- Inyectores electromagnéticos; 12.- Filtro
13.- Regulador de presión de combustible.
Resumen de los sistemas L-Jetronic y Motronic.
Sistema de admisiónEl sistema de admisión consta de filtro de aire, colector de admisión, mariposa y tubos de admisión conectados a cada cilindro. El sistema de admisión tiene por función hacer llegar a cada cilindro del motor el caudal de aire necesario a cada carrera del pistón.
Medidor del caudal de aireEl medidor del caudal de aire (8) registra la cantidad de aire que el motor aspira a través del sistema de admisión. Como todo el aire que aspira el motor ha de pasar por el medidor del caudal de aire, una compensación automática corrige las modificaciones del motor debidas al desgaste, depósitos de carbono en las cámaras de combustible y variaciones en el ajuste de las válvulas. El medidor del caudal de aire envía una señal eléctrica a la unidad de control; esta señal, combinada con una señal del régimen, determina el caudal de combustible necesario. La unidad de control puede variar esta cantidad en función de los estados de servicio del motor.
Otros sensoresUn cierto número de sensores registran las magnitudes variables del motor supervisan su estado de funcionamiento. El interruptor de mariposa (12) registra la posición de la mariposa y envía una señal a la unidad de control electrónica para indicar los estados de ralentí, carga parcial o plena carga. Hay otros sensores encargados de indicar el régimen del motor (11),  la posición angular del cigüeñal (sistemas Motronic), la temperatura del motor (10) y la temperatura del aire aspirado. Algunos vehículos tienen otro sensor, llamado "sonda Lambda" (16), que mide el contenido de oxígeno en los gases de escape. La sonda transmite una señal suplementaria a la UCE, la cual a su vez disminuye la emisión de los gases de escape controlando la proporción aire/combustible.
Unidad de control electrónica (UCE)Las señales que transmiten los sensores las recibe la unidad de control electrónica (7) y son procesadas por sus circuitos electrónicos. La señal de salida de la UCE consiste en impulsos de mando a los inyectores. Estos impulsos determinan la cantidad de combustible que hay que inyectar al influir en la duración de la apertura de los inyectores a cada vuelta del cigüeñal. Los impulsos de mando son enviados simultáneamente de forma que todas los inyectores se abren y se cierran al mismo tiempo. El ciclo de inyección de los sistemas L-Jetronic y Motronic se ha concebido de forma que a cada vuelta del cigüeñal los inyectores se abren y se cierran una sola vez.
Si quieres ver el mapa de memoria de la inyección, encendido asi como fotos de la ECU y sus conexiones visita: Motronic Secrets 

Sistema de alimentaciónEl sistema de alimentación suministra bajo presión el caudal de combustible necesario para el motor en cada estado de funcionamiento. El sistema consta de depósito de combustible (1 ), electro-bomba (2), filtro (3), tubería de distribución y regulador de la presión del combustible (4), inyectores (5) y en algunos modelos inyector de arranque en frío (6) en los sistemas de inyección mas antiguos. Una bomba celular de rodillos accionada eléctricamente conduce bajo presión el combustible desde el depósito, a través de un filtro, hasta la tubería de distribución. La bomba impulsa más combustible del que el motor puede necesitar como máximo y el regulador de presión del combustible lo mantiene a una presión constante. El combustible sobrante en el sistema es desviado a través del regulador de presión y devuelto al depósito. De la rampa de inyección parten las tuberías de combustible hacia los inyectores y por lo tanto la presión del combustible en cada inyector es la misma que en la rampa de inyección. Los inyectores van alojadas en cada tubo de admisión, delante de las válvulas de admisión del motor. Se inyecta la gasolina en la corriente de aire delante de las válvulas de admisión y al abrirse el inyector el combustible es aspirado con el aire dentro del cilindro y se forma una mezcla inflamable debido a la turbulencia que se origina en la cámara de combustión durante el tiempo de admisión. Cada inyector está conectado eléctricamente en paralelo con la unidad de control que determina el tiempo de apertura de los inyectores y por consiguiente la cantidad de combustible inyectada en los cilindros.
Inyector electromagnético.1.- Aguja.
2.- Nucleo magnético.
3.- Bobinado eléctrico.
4.- Conexión eléctrico.
5.- Filtro.

Para conocer los distintos tipos de inyectores visita esta pagina.

Regulador de presión
1.- Entrada de combustible.
2.- Salida de combustible hacia deposito.
3.- Carcasa metálica.
4.- Membrana.
6.- Tubo que conecta con el colector de admisión.
7.- Válvula.
Arranque en fríoAl arrancar en frío se necesita un suplemento de combustible para compensar el combustible que se condensa en las paredes y no participa en la combustión. Existen dos métodos para suministrar gasolina adicional durante la fase de arranque en frío:
1.- En el momento de arrancar el inyector de arranque en frío (6) inyecta gasolina en el colector de admisión, detrás de la mariposa. Un interruptor térmico temporizado (9) limita el tiempo de funcionamiento del inyector de arranque en frío, para evitar que los cilindros reciban demasiado combustible y se ahogue el motor. El interruptor térmico temporizado va instalado en el bloque-motor y es un interruptor de bimetal calentado eléctricamente que es influenciado por la temperatura del motor. Cuando el motor está caliente, el interruptor de bimetal se calienta con el calor del motor de forma que permanece constantemente abierto y el inyector de arranque en frío no inyecta ningún caudal extra.
2.- En algunos vehículos el enriquecimiento para el arranque en frío lo realiza la unidad de control junto con la sonda térmica del motor y los inyectores. La unidad de control prolonga el tiempo de apertura de los inyectores y así suministra más combustible al motor durante la fase de arranque. Este mismo procedimiento también se usa durante la fase de calentamiento cuando se necesita una mezcla aire/combustible enriquecida.
Válvula de aire adicionalEn un motor frío las resistencias por rozamiento son mayores que a temperatura de servicio. Para vencer esta resistencia y para conseguir un ralentí estable durante la fase de calentamiento, una válvula de aire adicional (13) permite que el motor aspire más aire eludiendo la mariposa, pero como este aire adicional es medido por el medidor del caudal de aire, el sistema lo tiene en cuenta al dosificar el caudal de combustible. La válvula de aire adicional funciona durante la fase de calentamiento y se desconecta cuando el motor alcanza la temperatura de servicio exacta.
Actuador rotativo de ralentíEn algunos modelos, un actuador rotativo de ralentí (13) reemplaza a la válvula de aire adicional y asume su función para la regulación del ralentí. La unidad de control envía al actuador una señal en función del régimen y la temperatura del motor. Entonces el actuador rotativo de ralentí modifica la apertura del conducto en bypass, suministrando más o menos aire en función de la variación del régimen de ralentí inicial.

Resumen del sistema Bosch LH-Jetronic.
Es un sistema de inyección electrónico de gasolina cuya diferencia principal con el sistema L-Jetronic es la utilización de un medidor de caudal de aire distinto (medidor de la masa de aire por hilo caliente).


Componentes de un sistema LH-jetronic:
 Los mismos que el sistema L-jetronic con la diferencia del uso de un
medidor de caudal de aire por hilo caliente (1), y un actuador rotativo de ralentí (2) 

1.- Conexiones eléctricas.
2.- Circuito electrónico de control.
3.- Conducto.
4.- Anillo.
5.- Hilo caliente.
6.- Resistencia de compensación térmica.
7.- Rejilla.
8.- Cuerpo principal.

Despiece de un caudalimetro de hilo caliente.
Medidor del caudal de aire (medidor de la masa de aire por hilo caliente)El medidor de la masa de aire por hilo caliente es un perfeccionamiento del medidor del caudal de aire clásico. En la caja tubular hay un tubo de medición del diámetro más pequeño, atravesado por una sonda térmica y un hilo. Estos dos componentes forman parte de un circuito de puente que mantiene el hilo a una temperatura constante superior a la temperatura del aire medido por el medidor. La corriente necesaria es directamente proporcional a la masa de aire, independientemente de su presión, su temperatura o su humedad. Se mide la corriente necesaria para mantener el hilo a esta temperatura superior y esta señal se envía a la unidad de control electrónica (UCE), la cual, combinada con una señal del régimen del motor, determina la cantidad de combustible necesario. Entonces la unidad de control puede modificar esta cantidad en función del estado de funcionamiento que indican los sensores adicionales. Dado que todo el aire que aspira el motor ha de pasar por el medidor de la masa de aire, una compensación automática corrige no sólo las variaciones de los estados de marcha, sino también los cambios debidos al desgaste, a la disminución de la eficacia del convertidor catalítico, a los depósitos de carbono o a modificaciones en el ajuste de las válvulas.
Arranque en frióOtra diferencia importante del sistema LH-Jetronic con respecto al L-jetronic es que suprime el inyector de arranque en frió. Al arrancar en frío se necesita un suplemento de combustible para compensar el combustible que se condensa en las paredes y no participa en la combustión. Para facilitar el arranque en frío se inyecta gasolina adicional utilizando la unidad de control junto con la sonda térmica del motor y los inyectores. La unidad de control prolonga el tiempo de apertura de los inyectores y así suministra más combustible al motor durante la fase de arranque. Este mismo procedimiento también se usa durante la fase de calentamiento cuando se necesita una mezcla aire/ combustible enriquecida.


sistema   motronic

El control del motor se realiza a través de un sistema integrado de inyección y 
encendido. El sistema tiene una elevada capacidad de cálculo y de memoria, y 
gracias a las sofisticadas estrategias utilizadas, garantiza una gestión precisa de 
las fases transitorias tradicionalmente críticas (aceleración-deceleración,calentamiento, cargas, etc.).
Las principales funciones que garantiza el sistema de gestión de motor 
MOTRONIC son:

martes, 29 de julio de 2014





historia y evolución del automóvil

La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.









Etapa de la invención
Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), , escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.



Etapa Veterana
En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.   
Etapa del latón o Eduardiana 
Así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de caballos.



Etapa de Época

Comprende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929.
Principales vehículos:
§  1922–1939 Austin 7
§  1924–1929 Bugatti Type 35
§  1927–1931 Ford Model T
§  1930 Cadillac V-16


Etapa Pre-Guerra

1929 - 1949 Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.
Automóviles relevantes:
§  1932-1948 Ford V-8
§  1934–1940 Bugatti Type 57
§  1934–1956 Citroën Traction Avant
§  1938–2003 Volkswagen Sedán
1929 - 1949 Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.








Etapa Moderna
Caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.
§  1966-presente Toyota Corolla
§  1970-presente Range Rover
§  1974–presente VW Golf
§  1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five - uno de los autos más grandes fabricados.
§  1976–presente Honda Accord
§  1986–presente Ford Taurus
§  1983-1998 Peugeot 205

Órganos principales en vehículos automóviles

§  Estructura (Carrocería)
§  Neumático
§  Motor (Grupo motopropulsor: motor, embrague,caja de cambios)
§  Frenos
§  Dirección
§  Sistemas auxiliares de seguridad y confort

Combustibles 





§  Tipo de motor:

§  Motor rotativo (en los Mazda RX-7 y Mazda RX-8)
§  Cilindrada, diámetro de cilindro por carrera por número de cilindros.
§  Potencia máxima. En kW y CV, incluyendo la velocidad de giro del motor (en rpm) a la que se alcanza dicha potencia.
§  Par máximo. En Nm, indicando el régimen del motor cuando se alcanza dicho par.
§  Tipo de sistema de alimentación de combustible, indicando si es de carburador o de inyección directa o indirecta.
§  Tipo de sistema de alimentación de aire: turboalimentado o atmosférico.
§  Combustible utilizado
§  Alternador
§  Capacidad de carga de la batería. Habitualmente se indica en Amperios hora (Ah)
§  Capacidad depósito (l)

Tipos de automóvil

Los tres tipos de automóviles más generales (y por lo tanto vagos e imprecisos) son turismos, camionetas y deportivos. El término camioneta abarca varios tipos más precisos: monovolúmenes, todoterrenos, pickups y furgonetas. Los turismos y deportivos incluyen distintas carrocerías, pero no tipos de automóviles esencialmente distintos.
Un microcoche, que es de dos plazas y muy pequeño (menos de tres metros de largo) puede describirse como un turismo más pequeño que uno del segmento A o como un tipo de automóvil totalmente distinto al resto.

Automóvil de turismo

Artículo principal: Automóvil de turismo.
Un automóvil de turismo o simplemente "turismo" es un automóvil relativamente bajo, con capacidad para transportar unas cuatro o cinco personas y equipaje. Las carrocerías asociadas a un turismo son hatchback, liftback, sedán y familiar. Un automóvil con carrocería coupé o descapotable que comparte la estructura y diseño con un turismo se suele describir como un coupé/descapotable "derivado de un turismo".

Automóvil deportivo

Un automóvil deportivo está diseñado para circular a altas velocidades. Suele tener un motor de gran potencia, así como mejor aceleración, velocidad máxima, adherencia y frenada que otros tipos de automóviles. Las carrocerías relacionadas con los deportivos son las cupé ydescapotable. Existen varias variantes de deportivos, entre ellas roadster, gran turismo y superdeportivo. Normalmente suelen ser de dos plazas, aunque también hay deportivos con cuatro plazas. En muchos casos, las dos plazas traseras son pequeñas y poco aptas para adultos; esta configuración de asientos se la llama 2+2.



Monovolumen.

Un monovolumen es un automóvil relativamente alto en el que el compartimiento del motor, la cabina y el maletero están integrados en uno. Esta configuración de diseño pretende aumentar el espacio del habitáculo y el maletero para una longitud exterior dada. En algunos casos, los  asientos pueden desplazarse e incluso desmontarse, para configurar el interior del automóvil de acuerdo con las necesidades del usuario en cada momento.

Todoterreno

Un automóvil todoterreno está específicamente diseñado para conducción en todoterreno, es decir, en superficies de tierra, de arena, de piedras y agua, y en pendientes pronunciadas. Disponen de mecanismos necesarios para este tipo de conducción, como la tracción a las cuatro ruedas y la reductora de marchas.


Vehículo deportivo utilitario

Traducido del inglés Sport Utility Vehicle (SUV), un deportivo utilitario es una combinación entre todoterreno y turismo, con aspecto similar al primero pero diseñado para circular principalmente por asfalto. Fueron desarrollados en años recientes para captar clientes que querían un vehículo con aspecto "aventurero". Es habitual que tengan tracción simple sin reductora, chasis monocasco y despeje al suelo idéntico al de un turismo o monovolumen.  








Furgoneta

Una furgoneta es un vehículo para transporte de objetos o grupos de personas, con un gran volumen de carga en relación a su batalla. Se asemejan estructuralmente a los monovolúmenes.


Camioneta

La camioneta, o pickup, es un automóvil de carga que tiene en su parte trasera una plataforma descubierta, en que se pueden colocar objetos grandes.

Segmentos de automóvil

La mayoría de los tipos de automóviles se pueden clasificar en segmentos, en especial las berlinas, los monovolúmenes y los todoterrenos. Éstos agrupan a los automóviles según su tamaño, y correspondientemente en potencia y precio.1
§  Los automóviles microcoches: automóviles de dos plazas, de tamaño inferior al segmento A, de tamaño inferior a 3300 mm.

§  Los automóviles del segmento A: automóviles de cuatro plazas de tamaños más pequeño, actualmente entre 3300 mm y 3700 mm.
§  Los automóviles del segmento B: tienen lugar para cuatro adultos y un niño; los hatchback y monovolúmenes rondan los 3900 mm, mientras que los sedanes y familiares llegan a los 4200 mm.
§  Los automóviles del segmento C: son los más pequeños con cinco plazas completas. Se ubican en torno a los 4200 mm en el caso de hatchbacks y 4500 mm en el caso de sedanes y familiares.
§  Los automóviles del segmento D: también tienen cinco plazas pero tienen motores más potentes y maletero más grande. El tamaño es de aproximadamente 4600 mm.
§  Los automóviles del segmento E: son los modelos más grandes de las fábricas de automóviles generalistas. El tamaño promedio es de 4800 mm.
§  Los automóviles del segmento F:    : comprenden sólo modelos de alta gama. Siempre superan los 5000 mm.


L                                              linea de tiempo:


·         2. 1769 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por Nicholas-Joseph Cugnot 9. Se trataba de un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba 4,5 toneladas. Línea de tiempo del automóvil1769
·         3. 1801 : Aparecen los primeros taxis a vapor.17691801Línea de tiempo del automovil
·         4. Línea de tiempo del automóvil1840: Carro de vapor con capacidad para 18 pasajeros.176918011840
·         5. Línea de tiempo del automóvil1860: Con el belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer motor a explosión. 1769180118401860
·         6. Línea de tiempo del automóvil1876Motor de combustión interna. El único pistón del que dispone la maquina esta montado en forma horizontal.17691801184018601876
·         7. Línea de tiempo del automóvil1881 :Vehículo Eléctrico de Jeantaud. La corriente necesaria para su funcionamiento la proporcionan veintiún baterías.176918011840186018761881
·         8. Línea de tiempo del automóvil1883 :Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.1769180118401860187618811883
9. Línea de tiempo del automovil1885. Paul Daimier, hijo del constructor Gottlieb W. Daimler, realiza en Stuttgart el primer viaje público con el 
  llamado "vehículo montura", que por su forma está considerado el antecesor de las posteriores motocicletas17691801184018601876188118831885

·         10. Línea de tiempo del automovil1887: El constructor danés Albert F. Hammel construye un vehículo de cuatro ruedas con motor de combustión interna .176918011840186018761881188318851887
·         11. Línea de tiempo del automovil1888: En Brigthon, Magnus Volk construye su primer coche eléctrico de tres ruedas. Más adelante, vende un vehículo de cuatro ruedas a la corte del sultán turco.1888
·         12. Línea de tiempo del automovil1889: Wilhelm Maybach, que trabaja para Gottlieb W. Daimler, construye el denominado "vehículo Daimler con llantas de acero".18881889
·         13. Linea de tiempo del automovil1891: La empresa Societé Nationale de Construction de Moteurs H. Tenting, de Boulogne-sur- Seine, que desde 1884 se dedica a la fabricación de motores de gas, construye su primer automóvil con accionamiento por ruedas de fricción.188818891891
·         14. Linea de tiempo del automovil1894: Los hermanos suecos Jöns y Anders Cederholm presentan un vehículo con un motor bicilíndrico.1888188918911894
·         15. Linea de tiempo del automovil1900: Nikolaus Dürkopp comienza la fabricación de coches de competición que incorporan una innovación importante: La transmisión se efectúa mediante cadenas en lugar de correas. Este principio se impone al cabo de poco tiempo.18881889189118931900
·         16. Línea de tiempo del automóvil1903: Spyker construye el primer motor de seis cilindros y el primer vehículo con tracción a las cuatro ruedas de los Países Bajos188818891891189319001903
·         17. Línea de tiempo del automóvil1904: En Gaggenau (Alemania) la fábrica Bergmann lanza al mercado un vehículo pequeño, llamado Liliput, construido por Willy Seck1888188918911893190019031904
·         18. Línea de tiempo del automóvil1906: Karl Benz dona al Museo Alemán de Munich el primer vehículo motorizado, fabricado por él en el año 1886. Este coche fue el primer vehículo con motor de gasolina.18881889189118931900190319041906
·         19. Línea de tiempo del automóvil1910: Las firmas Argyll, Crossley, Arrol-Johnson e Isotta-Fraschini emplean por primera vez frenos a las cuatro ruedas.188818891891189319001903190419061910
·         20. Línea de tiempo del automóvil1920. Aparece el primer auto SEDAN1920
·         21. Línea de tiempo del automóvil1924: El primer automóvil con el nombre CHRYSLER fue construido el 5 enero 1924. Walter P. Crhysler lanza un auto con su nombre que incluye frenos hidráulicos y motor de alta compresión.19201924
·         22. Línea de tiempo del automóvil1927:la marca VOLVO produce su primer auto, el modelo P4192019241927
·         23. Línea de tiempo del automóvil1981: El completamente nuevo auto "K" estaba impulsado por un nuevo motor de 2.2litros y solo cuatro cilindros.1920192419271981
·         24. Línea de tiempo del automóvil1988: En 1988 el Chrysler New Yorker fue el primer automóvil Americano con "Air Bag" como equipamiento estándar.19201924192719811988
·         25. Línea de tiempo del automóvil2000: HONDA empieza el siglo XXI vendiendo el INSIGHT, un híbrido gasolina-electricidad en los Estados Unidos.192019241927198119882000
·         26. 2009:Al parecer el Supra de Toyota renació para el 2009 y este podría ser la forma en que se vera.1920192419271981198820002009